LOS DOCENTES DE LAS CATEDRAS DE ENDODONCIA I Y II USAL/AOA CON EL ESPIRITU QUE NOS CARACTERIZA Y EL AFAN POR MEJORAR NUESTRA TAREA DOCENTE DIA A DIA, QUEREMOS MEDIANTE ESTA SECCION ACERCARNOS MAS A NUESTROS ALUMNOS. LA IDEA ES MANTENER UN DIALOGO PERMANENTE QUE NOS PERMITA MEDIANTE PREGUNTAS, ENTREVISTAS, CASOS CLINICOS Y NOVEDADES ENRIQUECERNOS MUTUAMENTE.ESPERAMOS CONTAR CON VUESTRA ACTIVA PARTICIPACION !!
BIENVENIDOS.

sábado, 14 de junio de 2014

ATENCION ALUMNOS DE ENDO II !!!!

Recuerden que el martes 17 / 06 es el parcial de Endo II !!!

Los temas que abarca el parcial son:

1. Histofisiología de la pulpa y la dentina. Afecciones pulpares y periodontales de origen endodóntico.

2. Diagnóstico y orientación del tratamiento.
              
3. Preparación quirúrgica de los conductos radiculares.

4. Instrumentación con conicidad incrementada: Rotatoria y Manual.

5. Obturación de los conductos radiculares: materiales, técnica de condensación lateral y técnica hibrida.

6. Retratamiento endodóntico

7. Tratamientos conservadores de la vitalidad pulpar.

8. Emergencias en Endodoncia: tratamiento y medicación sistémica.

9. Accidentes operatorios durante el tratamiento endodóntico: prevención, diagnóstico y tartamiento.

10. Mortificación pulpar en piezas con rizogénesis incompleta: tratamiento.


11. Traumatismos dentarios: diagnóstico, tratamiento de la emergencia y definitivo. Pronóstico. Evaluación a distancia.

DEBEN ESTUDIAR DE LA BIBLIOGRAFIA SUGERIDA, BASADOS EN LOS TEMAS QUE SE DIERON EN LAS CLASES TEORICAS !!!!
La bibliografía ya esta publicada en el blog el 1/3/2014

¡¡¡ A ESTUDIAR !!!

miércoles, 30 de abril de 2014

ATENCION ALUMNOS DE ENDO II !!!

Les informamos que cada grupo debe comprar 
una caja de agujas 25 G1 en

  PROVEMEDICA, Pasteur 785.

Sin falta!!!

martes, 4 de marzo de 2014

ATENCION ALUMNOS!!! LEAN LOS PROTOCOLOS DE PREPARACION QUIRURGICA Y OBTURACION PARA ESTE AÑO!!

PROTOCOLO DE PREPARACIÓN QUIRÚRGICA

Anestesia, eliminación del tejido cariado y evaluación del momento de realización del aislamiento absoluto.
1.    Apertura
2.    Rectificación de las paredes (fresa EndoZ)
3.    Localización de los conductos radiculares (explorador endodóntico)
4.    Cateterismo (lima tipo K # 10 ó 15, dependerá de la amplitud del conducto radicular, eventualmente podrá ser de un calibre mayor)
5.    Extirpación pulpar si la pulpa es vital ( si el conducto es amplio se utilizará un tiranervio girándolo un par de vueltas con la punta del mismo libre)
6.    Preparación de los accesos (Gates Glidden en la parte recta y cervical del conducto radicular)
7.    Conductometría (Electrónica y Radiográfica con lima tipo K del mayor calibre que ajuste en el conducto radicular sin forzarlo en la medida aparente)
8.    Instrumentación apical horario-antihorario no menos de 3 calibres más de la primer lima que ajuste
9.    Instrumentación paso atrás disminuyendo la longitud del instrumento a medida que aumentamos el calibre
10.Desbloqueo a cada cambio de instrumento con la LAM
11.Irrigación a cada cambio de instrumento
12.Acondicionamiento pre-obturación

13.Secado con conos de papel


PROTOCOLO DE OBTURACIÓN 
·      Llenado del conducto radicular con EDTAC 1 minuto.
·      Lavaje con hipoclorito de sodio
·      Inmersión de los conos de gutapercha en solución antiséptica.
·      Preparación del sellador endodóntico.
·      Secado del conducto radicular.

1.    Prueba clínica y radiográfica del cono principal (el mismo calibre que la LAM) verificando longitud y ajuste apical.
2.    Colocación del sellador endodóntico con la LAM.
3.    Colocación del cono principal con sellador.
4.    Selección e introducción del espaciador (que ajuste aproximadamente a 2 mm. menos de la medida de trabajo en su primera colocación).
5.    Retiro del espaciador y colocación simultánea del cono accesorio con sellador.
6.    Idem hasta que no entren más conos.
7.    Introducción del espaciador para generar espacio para el guttacondensor.
8.    Compactación termomecánica con el guttacondensor (verificar que la pieza de mano esté en “marcha”).
9.    Corte de los conos con un instrumento caliente y compactación de los mismos con un atacador.
10.Limpieza de la cavidad coronaria con una torunda de algodón embebida en alcohol y fresa redonda a alta velocidad.
11.Obturación coronaria temporaria con Cavit e IRM o ionómero.
12.Radiografía postoperatoria







sábado, 1 de marzo de 2014

ATENCION ENDO II, BIBLIOGRAFIA 2014

PARA IR ESTUDIANDO....

BIBLIOGRAFÍA 2014


·    *  Andreasen, JO., Andreasen, FM., Andersson, L. Texto y altas color de lesiones traumáticas a las estructuras dentales. Caracas. Amolca, 2009 vol. 1 y 2

·   *  Castellucci, A. Endodontics. Florencia. Edizioni Odontoiatriche,2005

·   *   Cohen, S., Burns, RC. Las vías de la pulpa. 8º ed. Madrid. Elsevier , 2008


·   *  Goldberg, F.  Materiales y técnicas de obturación. Editorial Mundi. Buenos Aires, 1982

·   *   Gutmann, JL., Dumsha, TC., Lovdahl, PE.. Solución de problemas en endodoncia. 4ª. ed. Madrid. Elsevier, 2007

·   *   Ingle, J., Backland, LK., Baumgartner, JC. Ingle’s endodontics6 . 6ª. ed.  Hamilton, BC Decker, 2008

·   *   Soares, IJ. Goldberg, F. Endodoncia: técnica y fundamentos. 2a ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana, 2012

·   *   Stock, CJR., Gulabivala, K., Walker, RT., Goodman, JR. Atlas en color y texto de endodoncia. 2ª. ed. Madrid. Mosby, 1996

·   *   Walton, RE., Torabinejad, M.  Principles and practice of endodontics. 3a. ed. Pensilvania, Saunders, 2002


·   *   Weine, FS. Endodontic therapy. 6a ed. St. Louis. Mosby, 2004